El informe que exponemos pretende, por un lado, dar cuenta de la situación de los menores que presentan trastornos de conducta en los centros de acogimiento residencial dependientes de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de
Andalucía y por otro, ofrecer una propuesta de Modelo de Intervención y Protocolo de Derivación a estos centros.
Distintas instituciones de ámbito nacional e internacional han indicado la necesidad de contar con una regulación específica de estos centros residenciales de menores que contemplen la utilización de medidas de contención de carácter no sancionador.
En adelante nos referiremos al objeto del presente informe como “personas menores que presentan trastornos de conducta” poniendo énfasis en la no estigmatización de estas personas que en algún momento de su vida pueden sufrir un trastorno psicológico o social, pero que no forma parte de su condición personal, y por tanto se considera una afectación transitoria.
Los trastornos del comportamiento y las emociones suponen el motivo principal de atención de las Unidades de Salud Mental Infanto Juvenil de Andalucía según datos de 2008 (Dirección General de Asistencia Sanitaria, 2008) y este tipo de problemas requiere una atención especial, máxime cuando nos referimos a menores que además de presentar estos trastornos, están necesitados de la protección institucional por la situación de desamparo en la que se encuentran.
Para atender los propósitos del informe se ha constituido un equipo de trabajo multiprofesional integrado por 5 personas conocedoras del sistema de protección de menores en Andalucía y de la atención a los menores que presentan trastornos de conducta, incluyendo en dicho grupo a la educadora social: Consuelo Bustos Díaz.
Esperamos que la información recogida y aquí reflejada contribuya sobre todo a la mejora en la atención que reciben las personas menores que presentan trastornos de conducta, y en ese sentido, si queremos profundizar el conocimiento sobre el fenómeno de los trastornos de conducta en personas menores de edad en nuestra Comunidad Autónoma. Queda pendiente la elaboración de un estudio riguroso sobre esas personas que abarque los distintos sectores en los que pueden ser atendidas, desde el Sistema de Protección de Menores al Sistema de Atención Sanitaria, y los Sistemas de Educación y Justicia de Andalucía.
Para consultar y descargar directamente el documento pinchar aqui.