4 Herramientas claves para triunfar con tu inglés

Queridos lectores:

Ya estamos de nuevo por aquí para quedarnos. Y, de momento, empezaremos el curso con un tema que será de mucha utilidad para quienes se les atraganta el inglés. Así que si tienes dificultades con el inglés, no dejes de leer este post.

Más adelante, tenemos previsto publicar mucha información, recursos, phrasal verbs, diferencias entre palabras, audios, cursos. Ya lo sabéis, como siempre.

Muchas gracias por estar ahí y feliz comienzo de curso. Mónica

*********
Cuando empiezas a estudiar inglés todo el mundo busca y recomienda recursos: cursos, recursos online, libros de texto, audios, juegos, métodos y profesores.

¿Pero qué ocurre si la materia se te atraganta?

Que todos esos recursos te sirven de poco, o nada.

¿Te has preguntado por qué?

Si no lo sabes, yo te diré porqué.

No te sirven porque en el método de enseñanza no sólo hay que tener en cuenta la técnica para aprender inglés; hay también que considerar el aspecto emocional del alumno.

Recuerda: toda materia de estudio que presente dificultades requiere contemplar no solo el aspecto técnico, sino también aspecto emocional o psicológico. Si falla uno de ellos, el alumno fracasará con toda seguridad.

Para empezar el curso con buen pie,  he decidido daros unas herramientas claves que os ayudarán durante el curso a controlar el aspecto psicológico del inglés.

¿Qué quiero decir con «herramientas claves»?

Quiero
decir «pensamientos y actitudes» que podrás aplicar de forma
instantánea cada vez que te confrontes a un obstáculo emocional.

¿Qué quiero decir con controlar el «aspecto psicológico del inglés»? 

Quiero decir «luchar contra todas aquellas emociones que te hacen fracasar y tirar la toalla».

Enumero las más frecuentes:

– Falta de motivación, deseo, y ganas de superarte.
– Miedo a hacer el ridículo, o incluso, bloqueo total cuando tienes que hablar en inglés.
– Frustración por no lograr tus metas.
– Sensación de ineptitud total para los idiomas

Lo bueno de estas herramientas es que, una vez que las domines, se pueden usar de forma instantánea para resolver tus frustraciones. Pueden ser hasta divertidas, casi como un juego, que te servirá para autopersuadirte de que sí eres capaz de lograr tus objetivos con el inglés.

Cómo las debes usar

Cada vez que te sientas frustrado, con ganas de tirar la toalla, o con la sensación de que eres un inepto, debes elegir una, o más de una herramienta, y aplicarla. En cada una de las herramientas explico, más abajo, cómo y cuándo aplicarla.

MUY IMPORTANTE LEE ESTO PARA QUE FUNCIONEN LAS HERRAMIENTAS

¿Te ha ocurrido alguna vez que cuando cuando te frustras con el listening, o tienes terror a hablar en público, te aconsejan que pienses en positivo y no te sirve de nada?

Ya te pueden decir mil veces que todo es cuestión de control mental, o pensar que lo lograrás y listo, que a ti te da igual. Tu cerebro no responde a estos consejos y sigues pensando exactamente lo mismo: no sirvo, no podré con ello, lo dejo.

¿Sabes por qué estos consejos de pensar en positivo NO te sirven de nada? 

Porque NUNCA has tenido la sensación de triunfar con tu inglés, por tanto, no tienes nada, en tu realidad más inmediata, que te indique que vas por buen camino y que conseguirás tus objetivos. Para que el cerebro responda de forma adecuada necesita sacar datos concretos de su entorno, percibir lo que está ocurriendo, y sólo entonces, decidir por una, u otra opción.

Por ello, para que las herramientas claves funcionen es imprescindible que utilices correctamente la herramienta número 2 (herramienta «meta corta») que describo más abajo, es decir, ponerte metas cortas y premiarte. Cuando consigues algo de éxito, automáticamente mandas al cerebro un mensaje que le indica que va por buen camino y merece la pena seguir.

Recuerda: Si no tienes la sensación de éxito, aunque sea de pequeño éxito, ninguna de estas herramientas te servirá. Por eso, deberás utilizar siempre la herramienta número 2, que es como un comodín para todas las demás herramientas.

Un último apunte importante antes de ir al grano. Las herramientas, que voy a describir a continuación, están pensadas para ser utilizadas por personas que tienen dificultades con el inglés y que han puesto el inglés como una prioridad en su vida. Si no es así (el inglés es para ti un hobby, por ejemplo), estas herramientas son totalmente inútiles.

Las herramientas claves para triunfar con tu inglés

1. Herramienta «camino largo»

El estudio del inglés es una forma de vida, no un curso de seis meses.

Repito esta frase para que se te quede grabada: el estudio del inglés es una forma de vida, no un curso de seis meses, ni siquiera de un año, ni de dos.

Todo el mundo en el negocio del inglés se empeña en decirte que con cursos de 3 o 6 meses hablarás inglés. Haciendo esto, lo que realmente logran es emponzoñar tus pensamiento con metas ilusorias que nunca llegarás a cumplir. Al final, como no logras hablar inglés bien, ni en 3, ni en 6 meses, ni en un año, piensas que eres un caso perdido y tiras la
toalla.

De esto yo hablo muy frecuentemente en este blog, sobre todo, cuando se trata del listening y el speaking.

¿Cómo vas a entender inglés (una lengua sin prácticamente ninguna conexión con el español) con una exposición de 40 horas anuales, si un nativo a la edad de 7 años ha tenido ya una exposición de 10.000 horas?

No te estoy diciendo que tengas que  escuchar 10.000 horas de inglés para hablar bien, pero si te estoy diciendo que deberás acercarte a 300, o mejor, 1000 horas. Como es imposible que tu cerebro asimile tanta información en unos meses, es imposible que aprendas una segunda lengua, como el inglés, en tan solo unos meses. Con unos meses aprenderás a chapurrear, a defenderte con lo mínimo, pero no a desenvolverte con soltura para conseguir un mejor trabajo. ¿No te parece lógico lo que estoy diciendo? Entonces, contéstame ¿por qué narices sigues creyendo que tiene que ser algo rápido y, peor aún, sin esfuerzo?

En qué consiste esta herramienta

Cada vez que pienses que «debes hablar inglés bien, o muy bien, en un determinado plazo de tiempo» visualizarás un camino largo y agradable de transitar.

El camino deberá formar parte de tu vida y deberás verlo como un sendero placentero que te lleva a conocer lugares insospechados, interesantes y motivadores y, aunque a veces sea cuesta arriba, te servirá para alcanzar tus metas como pueden ser, encontrar un trabajo, ganar más dinero o mejorar en tu profesión.

Cómo utilizar esta herramienta

Esta herramienta la deberás utilizar siempre que empieces un curso, o te pongas a estudiar por tu cuenta.

Ponte límites de tiempo para alcanzar metas cortas (ver herramienta número 2 abajo), pero nunca plazos perentorios en los cuales pienses que «debes hablar inglés bien o muy bien». 

Cada vez que detectes este pensamiento de «en tal plazo debo hablar inglés muy bien», visualiza el camino largo y agradable.

Es el mismo camino que has utilizado para hablar tu lengua materna solo que has empezado a transitarlo más tarde; lo utilizas todos los días y no te planteas acabarlo en un plazo determinado. No te importa que sea largo; la verdad es que su longitud ni te preocupa porque cuanto más transites por él, más cómodo te sentirás y más beneficios sacarás de él.

¡Cuidado! No malinterpretes esta herramienta. No quiero decir que no haya que ponerse metas. Sí que hay que ponerse metas (ver siguiente herramienta), pero esa meta no debe ser nunca la de «hablar bien, o muy bien, en un determinado plazo.»

Sí que conseguirás hablar bien (o muy bien), pero con toda probabilidad no en el momento en que tú quieras, o hayas previsto hacerlo, por eso es tan importante visualizar un camino largo cada vez que empieces a estudiar inglés.

2.  Herramienta «meta corta»

Esta, conjuntamente con la herramienta «trabajo continuo por objetivos» son las herramientas más importantes para triunfar con tu inglés.

 Lo cierto que hay más fracasados en el inglés por el venenoso pensamiento de que «con un curso de unos meses hablarás inglés perfectamente» que por falta de recursos o buenos profesores.


Igual que cuando haces un curso de matemáticas, la meta no es que seas un experto matemático, sino que desarrolles ciertas destrezas, la meta con el inglés no debe ser nunca «hablar inglés perfectamente». Deben ser, en cambio, metas mucho más realistas y alcance de todo el mundo. Lo explico a continuación.


En qué consiste esta herramienta

Consiste en ponerse metas cortas, concretas y alcanzables.

Doy ejemplos de este tipo de metas:


  • Mejorar en un 5%, o 10%, el listening en 3 o 6 meses. No debe ser mejorar el 100%, que es lo que le gusta ponerse como meta a la mayoría de la gente que luego me consulta desesperada cómo mejorar con el listening. Nota: Para hacer esto te aconsejo que busques un audio de un nivel superior a tu nivel, lo escuches y apuntes en una hoja el porcentaje aproximado de comprensión: 5, 10, 20, 80 por ciento. Guardas el audio y sigues escuchando inglés regularmente durante 3 o 6 meses. Transcurridos los 3, o 6 meses, vuelves a escuchar el mismo audio y tratas de evaluar en qué porcentaje has mejorado en la comprensión de ese audio.
  • Hablar con un intercambio (o profesor para quienes puedan permitírselo), o dos intercambios, cada semana una hora de inglés.

  • Aprenderse bien (decirlos en frases correctamente, en pasado, presente, negaciones, preguntas) 3 verbos irregulares en una semana.
  • Aprender una frase con vocabulario nuevo cada día.
  • Prepararse el FCE cuando ya has alcanzado el nivel upper intermediate, en 3 o 6 meses.
  • Preparar una presentación corta sobre cualquier tema de tu interés en una semana y hacerla primero tu solo, y luego ante tu intercambio o profesor para que te corrija. 

  • Mejorar tu acento en un 5%, o 10%, en 3 meses. En ningún caso debe ser mejorar tu acento en un 100% en 3 meses porque esta meta es inalcanzable para toda persona que haya superado la pubertad. Nota: Para conseguir este resultado te recomiendo sigas los consejos de este post y cuentes con la ayuda de un profesor.



Si te fijas, todas estas metas cumplen con los requisitos que he señalado más arriba: son cortas (se trata de meses, semanas, o incluso días); son concretas (no se trata de «hablar inglés bien») y son alcanzables (no se trata de «hablar o entender inglés como un nativo»).



Cómo utilizar esta herramienta 

Arriba he indicado que esta es la herramienta más importante de todo y, además, comodín. Es así porque la puedo aplicar a todo tipo de situaciones y en todo momento: comienzo de un curso, preparación de un examen, aprender  a hablar en público, etc.

Por ejemplo: tengo pánico a hablar en público en inglés. 

No te pones como meta el hablar inglés delante de un grupo de 15 personas de tu trabajo porque te dará un ataque de pánico y te frustrarás aún más. Si tienes miedo escénico y además, tu inglés no es muy bueno, deberás comenzar poniéndote la meta más corta que es hablar delante de un espejo; observa tus gestos, y contempla cómo vas mejorando a través de la repetición. 

Una vez que te resulte cómodo hablar contigo mismo delante del espejo, prémiate (un pequeño regalo, un momento de relax, una excursión con unos amigos, etc.) y pasa a la siguiente meta corta: hablar con un amigo hispanoparlante que sepa algo de inglés. 

Puedes hacerle una presentación de 2 minutos y pedirle que te evalúe. Si lo haces bien, vuelve a premiarte y siéntete orgulloso de tu logro. 

Después del amigo, ponte como meta hacerle una presentación, también de 2 minutos, a un nativo (intercambio, profesor, etc.). Cuando las consigas vuelve premiarte y deja que tu cerebro reciba la señal de que vas por buen camino y lo vas haciendo bien.

Luego, ponte como meta hablar ante dos, o tres personas; busca a esas personas y prueba. 

Finalmente, cuando ya hayas practicado lo suficiente con grupos pequeños, atrévete a hacer la presentación ante un grupo de gente más grande. Si crees que no lo has hecho bien, utiliza la «herramienta me importa un pimiento», que describo más abajo, llora, o desahógate como quieras, y vuelve a empezar poniéndote una meta corta.

Recuerda que para que esta herramienta sea efectiva las metas deberán ser cortas, concretas y alcanzables y, además, deberás premiarte cuando las consigas para decirle al cerebro que vas por buen camino y que, por tanto, conseguirás tu objetivo.

3. Herramienta «me importa un pimiento»

Esta herramienta puede resultar graciosa, pero es muy efectiva, si la sabes aplicar.

En qué consiste esta herramienta

Es un atajo mental que utilizarás cada vez que alguien se ría de ti, o creas que se ría de ti, o te critique por tu acento, falta de vocabulario, o ineptitud para hablar o entender inglés, o simplemente sientas bochorno, o vergüenza por tu acento, incapacidad de hablar, o bajo nivel. Deberás mandar al cerebro el mensaje de «me importa un pimiento» y convencerte de que es así. Es importante que visualices el pimiento (lo puedes lanzar al aire mentalmente) y que incluso te rías de ti mismo.

Cómo aplicarla

Como he advertido al principio de este post, esta herramienta NO dará
resultado si no se usa con la herramienta «meta corta» porque si no
tienes, aunque sea un pequeño logro al que aferrarte, no podrás compensar
la idea de que estás haciendo el ridículo, o eres un inepto para los
idiomas, por más que te digas que «te importa un pimiento lo que piensen sobre ti.»

Utilízala siempre en situaciones en las que puedas sentirte avergonzado (hablar en público, por teléfono, no entender lo que te preguntan)  e- insisto- en combinación con la herramienta meta corta.

4. Herramienta «trabajo continuo por objetivos»

Esta es también una de las herramientas más importante que te puedo dar. Debes tener claro que la vida nos cobra por todo, y por saber inglés bien te va cobrar un precio que se llama dedicación continua, trabajo, esfuerzo, tesón y práctica.

En qué consiste esta herramienta

Consiste en sudar la camiseta para lograr tus objetivos. Sin esta herramienta no podrás hablar inglés.

Olvídate, por favor, de los métodos milagros (aprender inglés durante el sueño, en una semana, o por hipnosis; son igual que las lociones crecepelos y las píldoras para adelgazar: no sirven para nada. De hecho, si fuera verdad que los métodos milagros funcionan nadie estaría perdiendo el tiempo en esta página ni en cursos de todo tipo) y prepárate para sudar la camiseta. Todos los días un poquito, sin descanso, con tesón y perseverancia  y triunfarás.

Cómo utilizar esta herramienta

Debes utilizarla en combinación con la herramienta «meta corta». Traza tus objetivos, y ponte a trabajar sin descanso hasta conseguir tu primera meta corta, y así la segunda y la tercera hasta subir de nivel. Puedes empezar por nuestro curso de inglés gratuito, o por nuestro curso PET-B1, o nuestro curso FCE-B2.

Si utilizas bien estas herramientas correctamente durante el curso, estoy segura de que tendrás éxito.

Buen comienzo de curso y ¡suerte!

**************
Qué felicidad cuando recibo un correo como este de, Irene, en relación con este post «Solo puedo darte muchísimas gracias porque en varios párrafos es como si me hubieras ayudado más que 5 personas juntas con sus diferentes opiniones.« :)
********************

¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



************

 CLASES POR SKYPE PARA PRACTICAR EL SPEAKING   
Si quieres clases de inglés para practicar el speaking del FCE o exámenes EOI por Skype, prueba estas clases de EBPAI.   También ofrecemos clases por Skype para empresas en Aprentias.
Si quieres puedes contactarnos por teléfono llamando al   (+34) 91 186 31 30  de 8 am a 20 horas (hora Madrid, España)
Clases de inglés por Skype para empresas
Profesores especializados en los problemas de los hispanohablantes. Prueba gratis.
Clases de inglés por Sype para particulares

Opinión de Marisa Quinto. ...En
mis conversaciones con mis amigos siempre les digo que gracias a ti
salí del nivel del infierno. Este correo es para darte mi más sincera
enhorabuena por el libro. Hasta que no lo compré y lo tuve entre mis
manos no pude sentir el orgullo de haber tomado clases contigo….

 «Inglés para Torpes«. 

El Blog para aprender inglés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *