
Hace ya unos años, pensaba que tenía que encontrar a alguien que diera respuesta y solucionara todos aquellos problemas de supervivencia para los cuales yo no tenía respuesta ni solución.
Era algo así como un sueño; un día cerraré los ojos -pensaba- y al despertar un «gurú» me dirá: «Esto es lo que tienes que hacer…y triunfarás, y santas pascuas.»
Pero pasó el tiempo y no solo nunca encontré a esa persona, sino que caí en la cuenta que el «supuesto gurú» tenía que ser yo misma.
Cuando reflexiono sobre cómo ha podido ocurrir esto, llego a la conclusión de que lo que me ha llevado a dar respuestas a mis propias preguntas han sido la gran cantidad de obstáculos con los que me he tropezado en mi vida. De haber tenido un entorno un poco más propicio; probablemente este blog no existiría.
¿Sabéis qué estaría haciendo? Manualidades en mi casa. Sí, relajadamente, con una taza de té – sería completamente feliz. Parece gracioso ¿verdad?
Lo cierto es que la vida, aún, no me ha dado esa opción.
¿Cómo lo sé?
Muy simple, porque si me pusiera hacer eso (vacas de cerámica, papel maché, dibujos) no sobreviviría en el entorno en el que actualmente vivo (habitante de gran ciudad). Si viviera junto a una huerta y unas gallinas, probablemente sí; pero esa no es mi actual realidad.
Como todo en la vida, el hecho de no poder dedicarme a tiempo completo a las manualidades, tiene un aspecto muy positivo y es que he creado «otras cosas para sobrevivir» que con toda probabilidad -lo digo por los comentarios que recibo- tienen mucho más valor para quienes me siguen que unas cuantas «vacas de cerámica» o «dibujos de gatos».
Moraleja: Cuando la necesidad llame a tu puerta, ábresela y déjala entrar para que saque de dentro de ti lo que llevas dentro.
Claro que la necesidad te puede matar; pero eso ocurre solo si tú quieres que ocurra.
Y, ahora en este punto, enlazo con el verdadero tema de este post y la razón de porqué sigues leyendo si has llegado hasta aquí.
Cómo acelerar tu aprendizaje del inglés
La respuesta a esta pregunta ya le ha dado más arriba, pero la voy a reescribir para que se entienda más claramente.
En muchos sitios leerás y verás carteles anunciando «secretos» para acelerar el aprendizaje del inglés.
En mi opinión, estos secretos son igual que las cremas para las arrugas que anuncian personas de 25 años diciendo que tienen 50.
Algo de cierto hay ¿verdad?
No es lo mismo una piel cuidada, sana, limpia e hidratada, que una piel seca y descuidada. Pero de ahí a ser verdad que poniéndote una determinada crema parecerás 25 años más joven, hay un trecho.
Por tanto, aplicando este cuento al aprendizaje del inglés, tengo que decir que sí, determinadas técnicas hay para acelerar el aprendizaje, por ejemplo, escuchar inglés todos los días, hacer ejercicios de repetición en voz alta, hablar con nativos; en fin, lo que suelo decir todas las semanas en este blog.
Pero eso son solo técnicas.
El verdadero y absoluto acelerador del aprendizaje del inglés no está fuera de ti, está dentro de ti y se llama «necesidad».
Lo digo por experiencia. Suele haber una brecha tremenda entre quienes estudian inglés como hobby, o «por si las moscas» y quienes lo hacen «por necesidad»: la pistola al cuello, la sobrevivencia misma, la pérdida del trabajo, la promoción el trabajo, el dinero.
Los que tienen necesidad «dejan de quejarse» (no sé qué hacer, no me gusta el inglés) y se ponen a sudar la camiseta, buscan los recursos, los profesores, los métodos, invierten (el poco, o mucho dinero que tienen); trabajan en mejorar su inglés todos los días y dan con la respuesta.
Sí, muchas veces, no es la panacea, no consiguen ese inglés perfecto que tanto anhelan; pero suelen estar a años luz de los demás, de aquellos que aún no le «han visto las orejas al lobo» y siguen soñando con encontrar una pócima mágica que les resuelva el problema.
¡Cuidado! Para que de verdad el aprendizaje se acelere, la necesidad debe ser «real» o sentirse como «real».
No vale decir, por ejemplo, «voy a estudiarme unos cuantos verbos» porque creo que me vendrán bien para encontrar trabajo.
Cuando la necesidad es real, el estudiante conoce los objetivos perfectamente, sabe también cuales son las consecuencias de no lograr esos objetivos y, por ello, se esmera en planificar su tiempo y buscar los recursos para conseguir lo que quiere.
A continuación relaciono tres casos de estudiantes, que acuciados por la necesidad, dieron «el gran salto de aprendizaje». Los nombres son ficticios para preservar la identidad de estos alumnos.
Carlos, 30 años. Jefe de ventas de una multinacional francesa. Llevaba 15 años dando tumbos con el inglés como beginner. En su empresa le informan que si no aprende inglés en 6 meses, no le promocionarán. Estuvo 15 años de beginner, y después del ultimátum de su empresa pasó en 3 meses a low-intermediate y en otros 3 a intermediate. Se fue a París a hacer una presentación en inglés ante algunos directivos; no fue fantástico; pero sobrevivió. Compara: 15 años de beginner, 6 meses de beginner a intermediate.
Fernando, 40 años. Técnico informático. No tenía ni idea de inglés cuando empezó a recibir clases (6 horas por semana el primer año). Hoy, tres años después, sigue recibiendo clases de inglés (a razón de 2 horas por semana). Él, junto a otra persona de su empresa, son los únicos que pueden comunicarse con clientes extranjeros. Un dato: Fernando da clases a las 6.30 de la mañana porque no tiene otro momento del día.
Lucía, 28 años. Investigadora. Empezó con un nivel low-intermediate. Tenía como meta irse a vivir a Estados Unidos un año becada. Lucía no escatimó en nada para conseguir su objetivo; ni dinero, ni tiempo, ni esfuerzo. Se sacó primero el FCE (en año y medio) y luego siguió practicando hasta conseguir hacer presentaciones científicas en su tema. Objetivo conseguido en 2 años, llegó a Estados Unidos con el nivel necesario para poder trabajar.
***************
¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.

************
![]() |
Clases de inglés por Skype para empresas |
![]() |
Clases de inglés por Sype para particulares
|
****************
Novedades:
- Long (significados y usos)
- Lie, lay, laid, lain (diferencias)
****************

.
UNIT 2
*****************
¿Quieres ser nuestro patrocinador? Ahora puedes anunciarte en el blog para aprender a precios muy razonables.