Números por todas partes – Violencia de género

El departamento de matemáticas del IES Puerto de la Cruz – Telesforo Bravo, nos envía está Unidad didáctica de matemáticas. Como antesala de la misma, os dejamos con el texto literal de una de sus partes.

En el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, en Julio de 1981, surge la propuesta de hacer el 25 de noviembre un día de reflexión y denuncia contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres. El origen del 25 de noviembre se remonta a 1960, año en el que las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) fueron violentamente asesinadas cuando volvían de visitar a sus maridos que se encontraban encarcelados en la República Dominicana por su activismo político. Las tres, conocidas como las «mariposas” (nombre secreto que usaba una de ellasen sus actividades clandestinas), fueron luchadoras sociales y políticas en la causa por la libertad y democracia en su país. El 25 de noviembre ha sido la fecha elegida para conmemorar sus vidas y promover el reconocimiento mundial de la violencia de género. Campaña del lazo blanco. Esta Campaña nació en Canadá donde en 1989 fueron asesinadas 14 adolescentes por el solo hecho de estudiar una carrera para hombres.A partir de esa fecha, un grupo de hombres pensó que tenían la responsabilidad de implicarse e implicar a otros en hacer algo para que este tipo de cosas no sucedieran más.Llevar el lazo blanco significa aceptar el compromiso personal de no cometer, permitir, ni silenciar la violencia contra las mujeres.

Malena, de 1º de la ESO, se impresionó al ver la información anterior y quiere que sus compañeros/as de clase también conozcan esta realidad y, entre todos, pongamos fin a este tipo de violencia. Por ello, en la clase de matemáticas nos hemos puesto a analizar los datos para sacar conclusiones y, junto con el profesorado de Lengua, elaborar un escrito para pedir a nuestro Ayuntamiento que se comprometa con la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres.


https://docs.google.com/open?id=0B85byAQy9KZQZ0F0VWY5YXJCWEk

DOCENTES PARA EL DESARROLLO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *